LUNES 14/6,
LUNES 21/6,
LUNES 28/6.
TEATRO EL GALPÓN,
SALA CERO.
LUNES 21HS.
(n'am traversat: 2/11 - 6am.)// SEGUNDA TEMPORADA//
La cotidianidad de seres algo bizarros (un sádico, un castrado, un sobreprotegido que no para de comer lechuga, mujeres absurdamente abocadas a lo imposible, entre otros) vuelve extraña la propia realidad. En efecto, los sucesos aparentemente normales (o aparentemente anormales, según como se los mire) que se producen un 2 de noviembre, día en que los ángeles se han fugado, no parecen modificar (en la lógica del texto) el comportamiento de los personajes, no da la sensación de que los demás días vayan a actuar de modo diferente. ¿Y cuál es entonces la diferencia? ¿Qué es lo que ocurre ese día que no ocurre durante el resto del año? Es, quizás, la pérdida de la inocencia; la imposibilidad de los seres de ver sólo lo que deseban ver; es el momento en que la verdad cruda se empeña en imponerse, y los esfuerzos de los protagonistas por negarla parecen en vano. Admitamos, empero, que ésta es sólo una de las tantas lecturas posibles. Esta interesantísima pieza de Santiago Sanguinetti, escrita en 2006, alterna hábilmente una mística poética –con elementos de tragedia griega– y un ingenioso humor negro. Aplicando la estructura de un teatro fragmentario donde el tiempo pierde su propia congruencia –siempre es la misma hora–, distintas historias corren paralelas, al principio, para luego cruzarse sin que esto afecte la concreción espacio-tiempo.
A partir del 8 de enero y sólo por doce funciones, vuelve "Fuga de ángeles". Sala Cero del teatro El Galpón. Viernes y sábado 21hs, domingos 20hs.