viernes, 11 de junio de 2010

ÚLTIMAS FUNCIONES

ÚLTIMAS TRES FUNCIONES:

LUNES 14/6,
LUNES 21/6,
LUNES 28/6.

TEATRO EL GALPÓN,
SALA CERO.

LUNES 21HS.

lunes, 22 de febrero de 2010

Y VOLVEMOS A REESTRENAR


A partir del lunes 8 de marzo de 2010, 21hs. // SEGUNDA TEMPORADA // LUNES, 21HS // SALA CERO, TEATRO EL GALPÓN

domingo, 7 de febrero de 2010

Los muertos se fueron, quedan los vivos. Por Álvaro Dell'Acqua (Semanario Brecha)

La cotidianidad de seres algo bizarros (un sádico, un castrado, un sobreprotegido que no para de comer lechuga, mujeres absurdamente abocadas a lo imposible, entre otros) vuelve extraña la propia realidad. En efecto, los sucesos aparentemente normales (o aparentemente anormales, según como se los mire) que se producen un 2 de noviembre, día en que los ángeles se han fugado, no parecen modificar (en la lógica del texto) el comportamiento de los personajes, no da la sensación de que los demás días vayan a actuar de modo diferente. ¿Y cuál es entonces la diferencia? ¿Qué es lo que ocurre ese día que no ocurre durante el resto del año? Es, quizás, la pérdida de la inocencia; la imposibilidad de los seres de ver sólo lo que deseban ver; es el momento en que la verdad cruda se empeña en imponerse, y los esfuerzos de los protagonistas por negarla parecen en vano. Admitamos, empero, que ésta es sólo una de las tantas lecturas posibles. Esta interesantísima pieza de Santiago Sanguinetti, escrita en 2006, alterna hábilmente una mística poética –con elementos de tragedia griega– y un ingenioso humor negro. Aplicando la estructura de un teatro fragmentario donde el tiempo pierde su propia congruencia –siempre es la misma hora–, distintas historias corren paralelas, al principio, para luego cruzarse sin que esto afecte la concreción espacio-tiempo.

Dirigida por el autor y por Luciana Lagisquet, Fuga de Ángeles tiene un ritmo que no da respiro, y efectos coreográficos –Martín Inthamoussú– que unen y cargan de significado las diferentes escenas, y es pretenciosa en el buen sentido: busca la risa, la emoción y la reflexión, pero afortunadamente no parece tener inquietudes moralizantes. Traslada al espectador la carga de ver qué hay de cierto en todo lo que se exhibe; elude todo juicio de valor y no lo exige al receptor –que es libre de hacerlo o no–. Se concibe la puesta como un juego, los límites entre ficción y realidad son infinitamente depurados, utilizando componentes del realismo mágico, donde lo fantástico y lo verídico se funden hasta perder sus propias esencias.


Los coros, además de liar las historias, ofician de complementos al texto. Las escenas son llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, por duplas de actores, mientras los que quedan afuera ofrecen un contexto armónico con lo que se cuenta, cargándolo de poesía, dotándolo de nuevos significados, sin entorpecerlo, combinando elementos de tragedia con comedia musical.


El elenco –joven y numeroso– es, en conjunto, una grata revelación. Capaz de manejar con soltura tanto los momentos solemnes de la obra como los diálogos más absurdos, tiene gracia y naturalidad, algo no menor, puesto que una parte importante del encanto de Fuga de Ángeles reside en la elaboración de los personajes. Merecen particular destaque las actuaciones de Bruno Pereyra, el sádico, y Germán Weinberg, el sobreprotegido.


Amena y cruda a la vez, la pieza tiene los elementos para llevar sin fricciones la heterogénea combinación de lo místico con lo grotesco.

Fuente: Semanario Brecha (15 de enero, 2010)

viernes, 8 de enero de 2010

¡REESTRENO! ENERO EN EL GALPÓN.

A partir del 8 de enero y sólo por doce funciones, vuelve "Fuga de ángeles". Sala Cero del teatro El Galpón. Viernes y sábado 21hs, domingos 20hs.

"Fuga de ángeles ha sido una de las grandes satisfacciones del 2009. Allí tuve la posibilidad de expresar una idea del teatro. Se trata de mi segunda obra, escrita en el 2006. Trabajamos durante más de cuatro meses junto a Luciana Lagisquet, codirectora, con un grupo de actores jóvenes, egresados recientes de la EMAD y el IAM. La obra escrita adquirió dimensión en el tiempo y el espacio. Nosotros fuimos los responsables de crear la tonalidad de la obra, ritmos, cadencias, tiempos, colores. La risa y el espanto. La ironía, por sobre todas las cosas. He descubierto que mis obras son cruelmente irónicas. Trabajar cara a cara con el actor, sabiendo lo que es estar del otro lado. Promover la libertad. Trabajar en equipo. Entregarse a la locura, y ser feliz en la travesía. La obra fue estrenada en la Vieja Farmacia Solís, y ahora se repone en la sala Cero de El Galpón los fines de semana de enero. Algunas cosas cambian, naturalmente. Pero hemos ganado en muchos aspectos: cercanía con el público, relevancia actoral, concentración y síntesis. Se dijo de Artaud que las ideas que no encuentran su expresión sensible terminan volviendo loco al hombre que las sufre. Yo he encontrado en esta obra mi expresión sensible. Mi salvación del manicomio."

Fragmento de la entrevista a Santiago Sanguinetti realizada por la revista Caras y Caretas. Enero 2010.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Infierno o Purgatorio, por Débora Quiring (Revista Freeway)

"¿Cómo se verían los muertos si de repente se levantaran de sus tumbas? Una danza macabra. Los ángeles de la guarda huyeron para no volver quizás jamás. triste destino. El mundo queda huérfano. Hoy y siempre, es dos de noviembre."
.
Desprovistos del socorro divino presenciamos en Fuga de ángeles un singular viaje escénico que tiene más de realismo mágico y de absurdo que de trama religiosa. El número tres aparece de forma recurrente, como elemento constante en violaciones, sexo, violencia, y "arranques" escatológicos varios. Pero no en el sentido de Obscena, obra dirigida por Ganriel Calderón con textos de Santiago Sanguinetti y otros jóvenes dramaturgos, sino en un sentido más irreal y alucinatorio, aunque por momentos incomode: un personaje come un corazón crudo, un recluso es violado en escena por su compañero de celda, entre otras escenas.
.
En Fuga de ángeles hay diez personajes y cinco historias paralelas. Todo transcurre sin escenografía más que la sala donde se realiza la obra -Vieja Farmacia Solís- lo que facilita una contraescena casi continua, ya sea bailando, gesticulando o simplemente observando lo que ocurre en el centro del escenario, y nunca apartándose totalmente de escena.
.
Con la asesorçia de Martín Inthamoussú en la parte coreográfica, asistimos a una puesta de teatro que linda con la comedia musical y no queda nada mal. Tal vez lo que mejor se logra es el manejo del espacio escénico, tanto de columnas y ventanas como escaleras y rncones. El lugar donde estamos acostumbrados a ver un bar, como sucede en otras obras estrenadas en Vieja Farmacia Solís, en la obra de Sanguinetti se transforma en un hotel donde se cruzan historias destinadas al fracaso de la comunicación. No se entienden o simulan que sí lo hacen, voviendo sus relaciones cada vez más siniestras.
.
Es un proyecto teatral joven que cuanta con actuaciones parejas, aunque sorprende la interpretación de Germán Weinberg y la fuerza que poco a poco adquiere Analía Torres. Dirigida por el propio autor junto a Luciana Lagisquet, se convierte en un espectáculo instintivo y decadente.
.
Fuente: Revista Freeway, noviembre 2009

lunes, 9 de noviembre de 2009

No todos los ángeles van al cielo. Entrevista a Luciana Lagisquet (Denisse Ferré, Revista digital El Boulevard)

Se trata de la segunda obra escrita por Santiago Sanguinetti en 2006. Este texto ganó en 2007 una Mención honorífica en los Premios Anuales de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura y una Mención Especial en el Concurso de Obras Dramáticas COFONTE. Cinco historias contadas por cinco parejas de adorables personajes que luchan por vivir, donde el bien y el mal no tienen un rincón donde arroparse. Luciana Lagisquet conversó con El Boulevard acerca del proceso de construcción de la obra.

“El dos de noviembre miren por sus ventanas. Verán ángeles. Bandadas de ángeles huyendo hacia el oriente. Se van de fiesta. Se divierten. Abandonando a sus protegidos. Abandonándolos. Es su día de ocio. Su día libre. Su día. Escuchen esta elegía por un mundo huérfano. Y lloren conmigo”.

Fuga de Ángeles. Santiago Sanguinetti.

Todos los miércoles son 2 de noviembre a las 6 A .M en la Vieja Farmacia Solís. El sonido de un piano se escucha al entrar a la sala, diez humanos en escena. Iluminación tenue. Los espectadores son acomodados por orden de llegada en sus asientos, despojados de sus ángeles, claro está. Todos los personajes arrastran como un gran carro historias de su pasado que los condicionan hasta las consecuencias más nefastas, pero que sin embargo, en una constante contradicción, presentan un dejo de ingenuidad. Un hotel en alguna ciudad, como cualquiera. Sus ángeles se tomaron vacaciones, pero dejaron en el aire lo onírico y lo fantástico de sus esencias.
Luciana Lagisquet, codirectora, cuenta que “Hacía tiempo que Santiago estaba con ganas de hacerla y nunca se animó a dirigirla”. Trabajaron juntos en Obscena en 2008 acompañados también por Alejandro Gayvoronsky y Gabriel Calderón. “Cuando nos conocimos los tres en Obscena, todos menos Santiago estábamos dirigiendo nuestros proyectos de dramaturgia, eso creo que lo impulsó a decir ' yo también quiero hacerlo ' ” cuenta la dramaturga.
“Durante el año me fue contando cosas de Fuga, todavía con su fantasía abstracta de hacerla. En diciembre me manda un mensaje y me dice “tengo una propuesta, por como es este texto me gustaría trabajar la dirección en equipo y me gustaría trabajar contigo. Mezclar dos escuelas”.
Lagisquet cuenta que “Me encantó el texto, no sabía muy bien que iba a hacer este año, quería tener un solo proyecto grande. Me gustó la idea de dirigir un texto que no fuera mío y de trabajar en equipo. Hice alguna asistencia de dirección pero nunca en equipo”.

Ante el primer contacto con el texto la directora cuenta que le “Parecía imposible. Este texto en particular, con el tema de reinterpretar el texto, trabajar con el dramaturgo era un problemita”.
Yo no soy un ángel \ Y esto no es un coro

Fuga de Ángeles tiene una particularidad que hace la diferencia en esta puesta: un coro. Las escenas se van desarrollando con parejas de actores que cuentan sus historias, mientras que los otros ocho, sin salir de escena, realizan intervenciones, pero sobre todo, un trabajo corporal, que lo hace un personaje más en esta historia, una presencia. “El coro nos obligaba sí o sí a generar un discurso escénico, porque no íbamos a poner a los actores parados ahí a hablar. Es un coro aparentemente descolgado porque cuenta cosas que no tienen mucho que ver, había que ver como unir eso” cuenta Lagisquet.

En cuanto a la elección de estos once actores, la directora cuenta que cuando Sanguinetti le planteó el proyecto “Ya los tenía a todos elegidos Santiago (risas) . Eso también estuvo bueno, porque de los diez actores, dos son de la IAM y ocho de la EMAD y nunca había trabajado con gente de esa escuela ni con personas a las que no conocía nada. Fue una experiencia nueva”. La justificación de la elección: “Cuando él me argumentó por qué los había elegido, me dijo que estas personas habían trabajado en dúo en alguna oportunidad, entonces ya tenían un vínculo entre ellos que estaba bueno. Además, eran laburadores y buena gente, que es lo que termina siendo el armado de equipo”.

Entre los elementos que conforman esta puesta en escena la dramaturga destacó el trabajo previo de los actores: “Los tuvimos dos meses en búsqueda e investigación, sin saber qué estábamos haciendo. Se bancaron como unos angelitos estar tanto tiempo sin meterse en las escenas, entregados al proyecto. El armado de la obra se hizo en un mes. Además estuvimos hasta el pre estreno marcándoles cosas de coreografía para el coro”.

En Fuga de Ángeles, se percibe un desplazamiento del coro, que implica un trabajo coreográfico, al extremo de que en un momento en particular se observan elementos de comedia musical, este trabajo estuvo a cargo de Martin Inthamoussu, quién según cuenta Lagisquet “llegó al equipo más tarde, cuando nos dimos cuenta que no podíamos resolverlo nosotros. En un comienzo iba a venir a asesorarnos en la parte de comedia musical, pero después nos empezó a suceder que el coro por momentos nos quedaba armado y por momentos no, algo muy abstracto. Es muy difícil para un actor estar todo el tiempo visible y no tener que hacer algo claro, y después entrar en su escena, que es fuerte”.

Además comenta que a la hora de tomar la decisión de desde dónde abordar el tema del coro “Pensamos que algo físico era lo mejor, para cerrarlo estéticamente, además sentíamos que no podíamos utilizar la farmacia en su totalidad. Y bueno, vino Martín tres semanas antes del estreno y nos dio vuelta todo, fue genial”.

El hotel de paso

La historia se desarrolla en la Vieja Farmacia Solís, ahora transformada en teatro. Oficia de hotel de paso, de un lugar despojado del calor del hogar, caracterizado por un constante flujo de personas. Este espacio permite trabajar en diferentes dimensiones espaciales, existen amplios niveles de proximidad con el espectador, que logran como efecto distintos tipos de intensidad dependiendo de la ubicación de cada integrante del público. Los directores aprovecharon el manejo del vínculo con el espacio de modo que el peso de la Vieja Farmacia Solís no opacara a los actores.

“Cuando Santiago me presentó el proyecto ya tenía pensada la Farmacia. Yo pienso que Fuga no es una obra para ponerla en un espacio convencional. Se podría hacerlo y ver la forma de romper con eso, pero yo estoy cada vez más afín de estar más cerca del espectador”. Además afirmó que “Por suerte pudimos ensayar en el espacio desde el principio, que casi siempre te lo dan para tres ensayos nada más”.

Una obra con aire joven y zonas de penumbra. Historias paralelas que encuentran su cauce y conforman un río arrasador. A olvidarse de la tranquilidad, a no esperar una trama lineal, a disfrutar de la provocación. Hoy soñarán con ángeles.

Autor: Santiago Sanguinetti
Dirección: Luciana Lagisquet y Santiago Sanguinetti
Elenco: Manuel Caraballo, Mauricio Chiessa, Valeria Fontán, Luis Musetti, Rodrigo Peluffo, Bruno Pereyra, Carlos Schulkin, Susana Souto, Analía Torres, Germán Weinberg.
Lugar: Av. Agraciada 2623 esq. Santa Fe. Vieja Farmacia Solís. Miércoles 21:00 hs.
Precio: $ 120. Socios de SUA, jubilados y Tarjeta Joven $ 80.
Fuente: El Boulevard Portal Cultural
http://www.elboulevard.com.uy/fugade.html
Fotos: Manuel Larrosa

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Entrevistas

.
De Denisse Ferré, Revista Digital El Boulevard:
.
De Nicolás Batalla, El Espectador (sobre "Ararat", del mismo autor):
.
De Carlos Reyes, Diario El País (sobre "Ararat", del mismo autor):

sábado, 12 de septiembre de 2009

Estreno...

Después de cuatro meses de trabajo finalmente estrenamos. Hermosa sensación. Los miércoles en cartel a las 21hs. Fuga de Ángeles.

lunes, 7 de septiembre de 2009

"Fuga de Ángeles" y reunión de jóvenes (Diario El País, lunes 7 de setiembre)

Estreno. Una obra onírica, llena de fantasía

"Fuga de ángeles" es un proyecto teatral de gente joven, estudiantes y egresados recientes de distintas escuelas de teatro. Su estreno es este miércoles en Vieja Farmacia Solís, donde quedará en cartel los miércoles a las 21 horas.

La farmacia de la calle Agraciada, que ahora está convertida en teatro, pasará a ser cada miércoles un hotel. Es decir, un lugar de paso, donde el azar reúne a los huéspedes, cruzando sus vidas. Pero también se convierte en un lugar para dar rienda suelta a los instintos, a los desbordes, y por qué no, a las debilidades.

Allí, en ese lugar que congrega soñadores perdidos, personajes turbios y por lo tanto profundamente humanos, el espectáculo plantea un universo sembrado de realismo mágico, que mezcla lo cotidiano con lo absurdo. "Amores y odios, jazz, vals, danzas macabras y comedia musical, todo vale. Timbres de bicicletas y ladridos de perros. La necesidad de querer y las ganas de matar. Todo en la punta de la lengua", explican los integrantes del grupo, encabezado por Santiago Sanguinetti (1985), quien escribió la obra y la dirige con Luciana Lagisquet (1986).

El espectáculo parte de una hipótesis poética: un 2 de noviembre, todos los ángeles vuelan hacia el Oriente, dejando sin la protección celestial a un grupo de seres corrientes. Entonces, a las seis de la mañana, todo queda como detenido, y cada uno irá mostrando su forma de ser y su contracara, en un juego que precipita el realismo mágico hacia lo oscuro.

En escenas de a dos, con algún monólogo (con Woody Allen como uno de los inspiradores del texto), Fuga de ángeles ofrecerá un paralelo de sus personajes con la mitología griega. En suma, una fiesta decadente, que funde a la Grecia clásica con la Edad Media.

Con todos los actores en escena todo el tiempo, el proyecto contó con la participación de Martín Inthamoussú, quien se hizo cargo de las coreografías. El elenco, que en buena medida trabaja también como coro (en un estilo que va desde la tragedia clásica al musical), está integrado por Manuel Caraballo, Mauricio Chiessa, Valeria Fontán, Luis Musetti, Rodrigo Peluffo, Bruno Pereyra, Carlos Schulkin, Susana Souto, Analía Torres y Germán Weinberg, mezclando a chicos de la EMAD y el IAM.

Un problema que el grupo tuvo que enfrentar fue convertir el espacio escénico en el hall y las habitaciones de un hotel. Porque la antigua farmacia suele ser usada como espacio escénico como si fuera un bar. Pero aquí hubo que plantear un modo diferente, que al final fue resuelto colocando el escenario a la entrada, y a los espectadores al fondo, mirando como hacia la calle. Valdrá la pena ver el resultado.

Fuga de ángeles va los miércoles en Agraciada 2623 esquina Santa Fe. Las entradas valen $ 120. Informes y reservas: tel. 2042303.

Mezcla: Estudiantes y egresados de la EMAD y el IAM trabajan juntos en este espectáculo.
Fuente: EL País Digital

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Knock out

Hoy, a una semana del estreno. Ayer nos visitaron Marianella Morena, su hijo Lautaro (qué sabia la honestidad de los niños...) y Mariano Prince. Después de cuatro meses de ensayos, una semana. Siete días. Todo va tomando forma. A pesar de ausencias, de apagones repentinos, de ensayos suspendidos a pesar nuestro, de proyectos superpuestos, de todo a último momento, de ruidos de calle, de plumas en las paredes, de mesas de más, de sillas que sobran, de columnas en el medio, con la sensación de estar trabajando en un museo, seguimos. Una semana. Y sólo nos falta un soplo para el knock out...

sábado, 22 de agosto de 2009

"Una bofetada al gusto del público", Vladimir Maiakovski (1912)

A quienes lean nuestra Nueva Primera Inesperada.Solamente nosotros somos la imagen de nuestro Tiempo. El corno del tiempo resuena en nuestro arte verbal. El pasado es estrecho. La Academia y Pushkin menos comprensibles que jeroglíficos.Puskin, Dostoievski, Tolstoi, etcétera, etcétera, deben ser tirados por la borda del vapor del Tiempo Presente.
.
Quien no olvida su primer amor no vivirá el último.
.
¿Quién será tan crédulo para entregarle su ultimo amor a la perfumada lujuria de Balmont.? ¿Acaso encontrará allí un reflejo del valeroso animo del día de hoy?¿Quién será tan cobarde que no se atreverá a arrancar la coraza de papel del negro frac del guerrero Briùsov? ¿Encontrá allí acaso la aurora de una belleza desconocida?Lavaos la mano que han tocado la porquería de los libros escritos por intocables Leónidas Andreyevs.Todos esos Máximos Gorkis, Kuprins, Blocks, Sologubs, Remizov, Averchenckos, Chornys, Kuzmins, Bunins, etcétera, etcétera;sólo necesitan quintas a la orilla de un río. Así recompensas el destino a los sastres.¡ De la altura de los rascacielos miramos su pequeñez !...Exigimos que se respeten los siguientes derechos de los poetas:
.
1. Ampliar el volumen de su vocabulario con palabras arbitrarias y derivadas.
2. Rechazar el odio invencible al idioma que existía antes de ellos.
3. Arrancar con horror de sus orgullosas frentes la corona de gloría de a centavo tejida de varas de abedul propias de los baños.
4. Tenerse de pie en la roca de la palabra “nosotros” en medio del mar de silbidos y ultrajes.
.
Y si bien por ahora persisten en nuestro verso las sucias huellas de su sentido “común” y “buen gusto”, ya también, por primera vez, brilla en ellos el Relámpago de la Nueva Belleza Futura de la Palabra Autosuficiente.

D. Burliuk, Alexander Kruchenyj, V. Maiakovsky, Víctor Jlébnikov.
Moscú, diciembre de 1912.

martes, 18 de agosto de 2009

A morir

Algunos opinan que, como los hombres no podemos parir, escribimos. Las mujeres -en eso también nos llevan la ventaja- pueden hacer las dos cosas. Hoy nos ataca una especie de síndrome pre parto, con dolores agudos. Como si empezaran las dilataciones a tres semanas del nacimiento -sí, sé que es imposible y humanamente aterrador, imagínense: 20 días de dilataciones, tres semanas de trabajo de parto, me duele de pensarlo... Y, sin embargo, elegimos hacerlo. Porque no podemos contra eso. Escribimos. Y actuamos. Y dirigimos. Y hablamos de teatro. Y hasta lo enseñamos. Meterle al teatro las horas que la vida te va dejando libres. Dos menos cuarto de la mañana y escribir en un blog sobre una obra que te va a dar pérdida. No hay vuelta, nos gusta sufrir... O al revés, y por eso hacemos teatro. Una cierta libertad. Un llegar a casa muerto de hambre y frío, pero con el estómago lleno de teatro, de vínculos humanos, de cuerpos contra cuerpos. Un "mañana madrugo", pero sueño con angelitos. Con una dolor imposible en la espalda, sin saber ya lo que es hueso y lo que es contractura. Con los ojos cansados de ver tanto bicho humano. Con la lengua gastada de hablar tanto, de hacer malabarismos con la gramática para decir exactamente lo contrario en una misma frase: "por ahí no, pero vas bien" o "eso mismo, pero probémoslo por acá". El teatro es presencia viva en un mundo de pantallas planas. Es el temor real a la muerte. Todo pasa ahora. Y todo puede dejar de pasar al cerrar los ojos. El equilibrista de circo que cae y muere, eso era el teatro para Tabori -para el Coco que siempre lo recuerda... El temor a la muerte. No nos cansamos de repetirlo, hacer teatro es un acto de rebeldía. Nos encanta creerlo. ¿El teatro es importante? No, y eso hace que sea esencial. Es un juego. Pero un juego a morir. Como el picadito: a morir a diez. Y todo sin saber cuál será el resultado. Si habrá un final. Y si será bueno. A tres semanas del estreno, la primera pasada. Hay algo. No sé bien qué. Pero hoy duermo tranquilo.
Santiago.-

domingo, 16 de agosto de 2009

La intertextualidad

La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.
.
Los orígenes del concepto de intertextualidad deben buscarse en la obra del filólogo ruso M. Bajtín (foto), quien durante el segundo tercio del siglo XX publicó una serie de trabajos sobre teoría de la literatura que en la Europa occidental no fueron conocidos hasta años después de su aparición. En ellos reflexiona sobre el carácter dialógico que tiene todo discurso; según defiende, todo emisor ha sido antes receptor de otros muchos textos, que tiene en su memoria en el momento de producir su texto, de modo que este último se basa en otros textos anteriores. Con ellos, establece un diálogo, por lo que en un discurso no se deja oír únicamente la voz del emisor, sino que convive una pluralidad de voces superpuestas que entablan un diálogo entre sí, de tal forma que los enunciados dependen unos de otros. Como ejemplos de esta dependencia mutua entre enunciados trae a colación fenómenos como la cita, el diálogo interior, la parodia o la ironía, que suponen que en el discurso aparezca una voz distinta de la del emisor. Esta teoría del discurso dialógico fue objeto de reflexión por parte de un círculo de pensadores franceses a principios de los años 70, que difundieron el concepto fuera de las fronteras de la Unión Soviética; entre ellos se cuenta J. Kristeva, una estudiosa búlgara afincada en París, que fue quien acuñó el término de intertextualidad en el año 1969.
.
Desde que se difundió, el concepto ha tenido una gran influencia en los estudios tanto de teoría de la literatura como de análisis del discurso, pues permite comprender el modo en que los textos influyen unos en otros. En este sentido, debe remarcarse que la intertextualidad no tiene que ver únicamente con la cita más o menos explícita o encubierta de un texto dentro de otro, pues la relación intertextual informa el texto en su conjunto. En efecto, todo texto se produce en el seno de una cultura que cuenta con una larga tradición de textos, que poseen unas características determinadas en cuanto a su estructura, su temática, su estilo, su registro, etc. Este conocimiento textual compartido forma parte del acervo común de la comunidad lingüística, y por ello se activa cuando un emisor produce un texto, así como también cuando su receptor lo interpreta. Por ejemplo, ante la fórmula [Érase una vez], cualquier hispanohablante identifica que el género discursivo, al que pertenece al texto que va a oír es el cuento infantil, y el conjunto de cuentos infantiles que conoce funciona a modo de contexto que le proporciona información sobre las características que tendrá este nuevo cuento. Del mismo modo, todos los hablantes de nuestra cultura tienen expectativas sobre cómo será el discurso del presentador de un noticiario, la retransmisión radiofónica de un partido de fútbol, una carta comercial o el discurso de un profesor en el aula.
.
Desde el punto de vista del aprendizaje de segundas lenguas, el factor más importante que debe tenerse en cuenta es que la intertextualidad puede incidir en la comprensión de un texto, bien constituyendo un obstáculo, bien un apoyo. Por un lado, el conocimiento intertextual es en gran medida cultural, puesto que forma parte del conocimiento del mundo compartido por una comunidad lingüística; por ello, es posible que no sea compartido en su totalidad por miembros de otras comunidades lingüísticas en las cuales las referencias intertexuales varíen, por lo que las referencias a textos propios de la cultura de la segunda lengua no sean comprendidas por los aprendientes. Por otro, la tradición literaria tiene muchos temas, ideas y estructuras compartidas por todas las culturas, de modo que cuando éstos se reflejan en un texto concreto producido en otra lengua pueden servir de ayuda para su comprensión y compensar la falta de conocimientos lingüísticos del receptor.
.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 1997-2009.

sábado, 15 de agosto de 2009

Una mirada ecléctica





Una mujer, Susana Souto.

"Y cuando llueva vamos a dejar que se mojen. Y después los vamos a secar. Y cuando se detengan los relojes, vamos a hacer tic tac para ellos. Y los vamos a despertar en hora. Y los vamos a acostar en hora. Y vamos a aparecer en sus sueños. Y vamos a hacer que caminen dormidos. Y que hablen dormidos. Y que sueñen despiertos. Y cuando estemos muertos, vamos a vivir en su memoria como voces sin forma y sin sonido."

Fuga de Ángeles, Mujer.